jueves, 3 de abril de 2025

ACTIVIDAD 20: JUEGOS DE MESA

 ¿Por qué jugar a juegos de mesa es genial?

        Los juegos de mesa no son solo divertidos, ¡también tienen muchos beneficios! Cuando juegas con tu familia o amigos, no solo pasas un buen rato, sino que también aprendes muchas cosas sin darte cuenta.

Te ayudan a pensar mejor

Cuando juegas, tienes que seguir reglas, planear estrategias y tomar decisiones. Esto hace que tu cerebro trabaje y se haga más fuerte, como cuando haces ejercicio para estar en forma.

Mejoran tu concentración y paciencia

Algunos juegos requieren que prestes mucha atención y esperes tu turno. Esto te enseña a ser paciente y a pensar antes de actuar, algo muy útil en la escuela y en la vida.

Te enseñan a ganar y perder con respeto

A veces ganas, otras veces pierdes, pero lo importante es disfrutar del juego. Aprender a aceptar la derrota sin enfadarte, y a celebrar las victorias sin presumir, te hace mejor compañero y amigo.

Fortalecen la amistad y la familia

Jugar con otras personas ayuda a conocernos mejor, reír juntos y pasar tiempo de calidad. ¡Es una forma genial de hacer nuevos amigos o compartir momentos con la familia!

Desarrollan tu creatividad e imaginación

Algunos juegos de mesa te llevan a mundos mágicos o te hacen inventar historias. Esto te ayuda a ser más creativo y a encontrar soluciones a diferentes problemas.

Mejoran la memoria y el aprendizaje

Muchos juegos de mesa tienen números, palabras o desafíos que te hacen recordar cosas. Sin darte cuenta, estás practicando matemáticas, lectura y lógica mientras te diviertes.

Así que la próxima vez que tengas un rato libre, en vez de estar frente a una pantalla, ¡anima a tus amigos o familia a jugar un juego de mesa! Te divertirás y aprenderás sin darte cuenta. 


ACTIVIDAD

OPCIÓN 1º, 2º y 3º de PRIMARIA:

¿Qué juegos de mesa conoces y cuáles son tus favoritos?

¿Qué habilidad crees que fomenta más tu juego favorito? (ejemplo: memoria, estrategia, paciencia).   ¿Cómo te ayudó el juego a mejorar esa habilidad?

¿Cómo te sientes al ganar? ¿Y cuándo pierdes?

 

OPCIÓN 4º, 5º y 6º de PRIMARIA:

Puedes responder las preguntas del apartado anterior o:

¿Serías capaz de inventar un juego? Inventa tu propio juego de mesa y cuéntanoslo.

 

¡Recuerda que cada vivencia cuenta y nos hace más fuertes!


jueves, 27 de marzo de 2025

ACTIVIDAD 19: CULTIVA TU JARDÍN

       La frase "cultiva tu jardín" se hizo famosa gracias a un escritor llamado Voltaire en su libro Cándido, publicado hace mucho tiempo, en 1759. En esta historia, el personaje principal, Cándido, vive muchas aventuras y enfrenta grandes problemas. Al final, su amigo Pangloss le da un consejo muy importante: “cultiva tu jardín”.

A lo largo del tiempo, muchas personas han tratado de entender lo que Voltaire quería decir con esta frase. En general, significa que cada persona debe hacerse responsable de su propia vida y felicidad. En vez de esperar que los demás resuelvan nuestros problemas o nos hagan felices, debemos esforzarnos en mejorar por nosotros mismos.

Es decir, enfócate en lo que puedes hacer para mejorar tu vida, en lugar de quejarte o esperar a que alguien más lo haga por ti. Esto puede significar estudiar para aprender cosas nuevas, trabajar duro para lograr lo que quieres o simplemente cuidar de ti mismo y sentirte bien.

Hoy en día, muchas personas usan la frase "cultiva tu jardín" como un consejo para recordar que cada uno es responsable de su propia felicidad. Nos anima a hacer cosas que nos ayuden a crecer y a tomar el control de nuestras vidas.



ACTIVIDAD para TODOS LOS CURSOS (los más pequeños pueden hacer sólo la parte del dibujo)

Lee el texto sobre "cultiva tu jardín".

Preguntas para Reflexionar:

    • ¿Qué crees que significa "cultiva tu jardín"?
    • ¿Cómo podemos cuidar nuestro "jardín" en la vida?
    • ¿Por qué es importante hacernos responsables de nuestra felicidad?

 "Mi Jardín de la Felicidad"

Dibuja tu Jardín:

    • En las flores o plantas, puedes escribir cosas que puedes hacer para mejorar tu vida y ser más feliz (ejemplo: estudiar, ser amable, hacer ejercicio, ayudar en casa).
    • En las piedras o maleza, escribe cosas que debes evitar porque te impide crecer (ejemplo: quejarse, ser perezoso, depender de otros para hacer las cosas).