jueves, 30 de octubre de 2014

ACTIVIDAD 3: LAS EMOCIONES Y EL ARTE. EMOCIONES EN LA PINTURA:



EMOCIONES EN LA PINTURA:

OPCIÓN 1:
La actividad que te proponemos esta semana seguro que te gustará. Vas a investigar en la pintura y el arte.
Teniendo en cuenta las emociones:  ALEGRÍA, TRISTEZA, MIEDO, IRA Y VERGÜENZA,

vais a buscar un cuadro de cualquier época y autor, y localizar en alguno de sus personajes una de las emociones que te hemos indicado.
POR EJEMPLO: (este cuadro)



Os proponemos hacer en vuestra  hoja de respuestas (ya sabéis, un folio o la que os proporciona el centro) un dibujo del personaje que habéis elegido. 
Ponemos en la parte superior o inferior:
El nombre del cuadro: (Ej) “El bufón” o “retrato del bufón con el laúd”
Autor:   Frans Hals
Emoción: ALEGRÍA
Pondréis también,  en que  os habéis fijado para reconocer cada emoción.
Por ejemplo: me he fijado en el rostro, en la posición de la boca, en la mirada de ensoñación…

    Pincha en el enlace para ver el ejemplo:           Ver ejemplo EL BUFÓN


Si queréis, podéis poner también la emoción que suscita en vosotros, incluiros como personajes en el cuadro, hacer conjeturas sobre el mismo, etc…  YA SABEIS IMAGINACIÓN AL PODER.



OPCIÓN 2:
En la segunda opción también debéis escoger un cuadro y reproducirlo.
En este caso no nos fijaremos en los personajes,  sino que lo  elegiremos en función de la emoción que nos provoque en su conjunto.
Debe provocarnos una emoción intensa, ya sea por los colores, las formas que emplee, la composición del mismo, etc..
POR EJEMPLO:



Vais a decir el cuadro: "Wheat fields with Crows"
El autor: Van Gogh
Emoción: MIEDO, TRISTEZA
(Puede ser que un cuadro os provoque varias emociones)
Lo mismo que en la anterior opción, vais a hacer en vuestra  hoja de respuestas (ya sabéis un folio, o la que os proporciona el centro) el dibujo del cuadro elegido.
Poned también  en que  os habéis fijado: colores, composición… Si queréis también  podéis  hacer conjeturas sobre el cuadro, incluiros en el mismo, etc… 

NO HACER LOS EJEMPLOS PROPUESTOS, SON ORIENTATIVOS. DEBEIS BUSCAR VUESTRAS OBRAS Y TRABAJAR SOBRE ELLAS.
En los cursos de 1º, 2º y 3º podéis decir a vuestros padres que os ayuden con la actividad.




jueves, 23 de octubre de 2014

Actividad 2: AVISO CLASIFICADO y ÁRBOL DE CUALIDADES

Esta semana os proponemos dos actividades: AVISO CLASIFICADO y el ÁRBOL DE CUALIDADES (COSAS EN QUE “SOY BUENO”..).
La primera es para los alumnos algo más mayores de 4º, 5º y 6º de primaria. Árbol de cualidades es para los alumnos más pequeños. Os pueden ayudar vuestros papás, si lo queréis. De cualquier forma todos podéis presentar en el cole la que deseéis. 


AVISO CLASIFICADO

Seguro que habréis visto en los periódicos, en cualquier tablón de anuncios, o incluso por la calle, avisos de gente que se ofrece para un trabajo u otra cosa.
La actividad del taller que os proponemos para esta segunda semana es realizar, ya sea en la hoja del proyecto que os proporciona el centro o en un folio en blanco, un “aviso clasificado”.

¿Qué es?
Pues es una nota breve en la que te ofreces para algo y muestras tus cualidades para convencer a los demás, una especie de anuncio sobre ti mismo. Luego lo veréis mejor con un ejemplo.

Como ya sabéis queremos dejar las actividades abiertas a vuestra creatividad, en todos los sentidos, por ello también puedes hacer una nota, por ejemplo para ofrecerte a un amigo. Sencillamente puedes escribir o proponer lo que quieras con la máxima creatividad posible, pero eso sí, mostrando tus cualidades.

Te proponemos algunas ideas. Sólo son ideas para orientarte, no es obligación hacerlo así:

- Comenzar con un adjetivo que te defina y que comience por la misma letra que tu nombre. Por ejemplo: "Rebeca, responsable" o "Andrés, animado". El adjetivo escogido debe referirse a un aspecto que consideres fundamental en tu persona. 
- Poner cosas para provocar la atención del “futuro lector”  de tu anuncio o aviso.
- También puedes poner una frase ocurrente, un eslogan.., lo que quieras. Cuanto más creativa mejor.

El anuncio no puede ser muy largo. Mira el ejemplo que te proponemos, aunque puedes extenderte más si lo deseas, añadir más dibujos, tu retrato, imágenes de cosas que te gustan…   
Este enlace, de otras personas que han empleado esta dinámica, te puede ayudar a entender mejor la actividad.
                       https://www.youtube.com/watch?v=GePAhvbE0PM


ÁRBOL DE CUALIDADES (“COSAS EN QUE “SOY BUENO…”)

Vais a dibujar un árbol.

Podéis hacerlo de tipo esquemático, dibujar el tronco y la copa, o como os proponemos un árbol con las ramas “desnudas” (sin hojas).  
En otro folio vais a dibujar las hojas del árbol. Podéis emplear el diseño que queráis, aunque las tenéis que hacer en un formato para que puedan ser pegadas en el árbol que hemos hecho, y quepan en ellas las palabras que vamos a escribir.

En estas hojas vais a poner las cosas en que sois buenos, que os salen bien. Por ejemplo: dibujando, con los números, al fútbol…
También podéis poner cualidades que tengáis: divertido, alegre, amistoso, etc…

En esto os pueden ayudar vuestros papás poniendo un listado para que vosotros elijáis las que creáis que más van con vosotros. Por ejemplo: animado, amistoso, tranquilo, confiado, cooperador, curioso, crítico, espabilado, generoso, creativo, liusionado, noble, optimista, organizado, prudente, previsor, sensato…

Una vez que tengáis todo hecho vamos a pegar las hojas, en las que hemos puesto las cosas que sabemos hacer bien y nuestras cualidades, en el árbol. Como queramos.

Pues ya tenemos algo de lo que estar orgullosos, lo entregaremos al cole; y después podremos recogerlo y ponerlo en nuestra habitación. Seguro que el resultado será magnífico.

Y aquí tenéis la adivinanza de esta semana:
                            ¿Qué parte de una ambulancia puedes encontrar en el mar?