jueves, 26 de febrero de 2015

ACTIVIDAD 16: ¿QUE LE DIRÍAS?. RESPONDER CON EMPATÍA




Opción cursos 4º, 5º y 6º de primaria:

Nuestra amiga MOMO va a cenar con Beppo el barrendero. Este le hace un regalo, una pizarra, pero la niña dice que no sabe leer.
¿Qué le dirías tú a alguien que no sabe leer?

Consolar a alguien, responder a una persona que pueda sentir vergüenza, o una emoción intensa, requiere grandes dosis de EMPATÍA.
Aunque es cierto que por mucho que creamos conocer a una persona, o su situación, nunca llegaremos a conocer las heridas internas que tiene, esto no nos debe impedir un acercamiento a sus emociones. En las personas con habilidad de empatizar esto sucede espontáneamente, para los que nos cuesta “bucear” en las motivaciones emocionales de los demás, podemos aprender de la experiencia diaria y de la gente que lo hace tan bien como Beppo. Eso es lo que pretendemos con esta actividad: entender a los demás y devolverle un mensaje acorde con ello.
¿Qué le puede suceder a Momo, que creéis que puede sentir al no saber leer?. Leer es algo que sabe hacer todo el mundo, ¿cómo le afectará no saber hacer una cosa que sabe hacer todo el mundo?.
Creo que Beppo es lo primero en lo que piensa al oírle decir que no sabe leer, antes de juzgar se pone sus zapatos, recorre su camino, vive sus penas, sus dudas, y después… responde. Esta respuesta además va también al corazón, demuestra que entiende su situación y trata de reconfortar a Momo.


¿Te acuerdas cómo definimos en la actividad anterior la empatía?. Es como, empleando un símil, "calzarse los zapatos de la otra persona",es decir, ponerse en su lugar comprendiendo sus los motivos, sentimientos y comportamientos.

Al igual que ha hecho Beppo en el video imagina las situaciones que te proponemos, ponte en el lugar de la otra persona y contesta a las preguntas.
Escoge dos de las siguientes preguntas:
¿Qué le dirías a alguien que ha suspendido un examen importante?

¿Qué le dirías a un conductor que ha atropellado a un perro?

¿Qué le dirías a un niño que se pelea a menudo con otros niños?

¿Qué le dirías a alguien que no sabe leer?

¿Qué le dirías a una persona que ha perdido su trabajo?

¿Qué le dirías a un amigo al que se le ha muerto su mascota favorita?


Opción cursos 1º, 2º y 3º de primaria:

Mira el video de la película Momo.
Momo no sabe leer. ¿Has visto lo que le responde su amigo Bebbo?. ¿Qué le dirías a Momo?.
Haz un dibujo de Momo antes y después de tu respuesta.

De diría…….
                         
                  ANTES                                                          DESPUÉS





jueves, 19 de febrero de 2015

ACTIVIDAD 15: COMUNICARNOS CON EFICACIA




Opción cursos 4º, 5º y 6º de primaria:

No sé si a Mason y Samantha, los protagonistas, no les gusta el interrogatorio de su padre,  tienen un mal día o simplemente son reservados. ¿Tú qué crees?
Vamos a hacer un ejercicio de empatía. ¿Qué es eso de la empatía?. Para que lo entendáis, es calzarse los zapatos de la otra persona, es decir, ponerse en su lugar. Eso requiere comprender los motivos, sentimientos y comportamientos de los demás. Una habilidad que no siempre es fácil. Vamos a ver cómo se nos da a nosotros en este ejemplo…

Utiliza tu creatividad. ¿Qué le puede suceder a Manson y Samantha?

Está claro que la comunicación entre ellos y su padre en este momento no funciona, a pesar de sus reiterados intentos. En base a la situación que os hemos propuesto con este video, encuentra ideas creativas para ayudar a superar las dificultades que se ponen de manifiesto. 

Imagina que estos dos niños son tus amigos. Ayúdales a encontrar alternativas. ¿Qué consejos les darías para esa situación en concreto?

Consejo a Manson:

Consejo a Samantha:

¿Cómo se podría mejorar esta situación?

Seguro que se te ha presentado alguna situación parecida. Apunta sugerencias creativas para tu casa:
¿Qué preguntas te gustarían que te hicieran a ti tus padres?

¿En qué momentos?

¿Cómo te imaginas hablando con tus padres?

Puedes contestar las preguntas en un folio, la hoja de FELI, o esta ficha en formato pdf que hemos realizado para esta actividad. Pincha aquí para descargarla. FICHA PDF.

Y recuerda que todas las ideas son valiosas, apunta también hasta las que te puedan parecer más descabelladas.


Opción cursos 1º, 2º y 3º de primaria:

¿Qué le puede suceder a Manson y Samantha?

Cuéntanos las situaciones en las que más a gusto estés hablando con los papás. Haz un dibujo sobre la que prefieras.


jueves, 12 de febrero de 2015

ACTIVIDAD 14 ¡BRAVO POR EL DEPORTE!



Opción cursos 4º, 5º y 6º de primaria:

Esta semana la dedicamos al deporte, para destacar los beneficios de su práctica, y animaros a que sigáis haciéndolo. A la vez seguimos trabajando el lenguaje sin palabras, el de los gestos y las emociones.
El deporte sienta bien, saca lo mejor de nosotros, fomenta valores de superación, esfuerzo, compañerismo, nos entretiene, nos hace sentir emociones intensas, ilusión…
Los momentos en que marcas un tanto, ganas, te anima el público, despiertan un montón de emociones muy intensas y el cuerpo estalla, salta, da piruetas, hace lo que surge en ese momento, es expresión al cien por cien.
El deporte nos enseña a perfeccionarnos como personas, a dirigirnos. Si no tenemos normalmente iniciativa, nos obliga a tenerla, encauzamos nuestra rabia de una manera positiva, entre otras muchas cosas. Por eso ¡bravo por el deporte!
Vamos a centrarnos en esas ocasiones en las que explota la tensión y surge de una manera muy intensa un estallido expresivo. El fútbol es quizá el deporte en el que mejor lo podemos comprobar por su influencia social y las pasiones que despierta. El futbolista, durante un partido utiliza una serie de mensajes con su lenguaje corporal, susceptibles de ser entendidos por los espectadores. Muchas de las señales o gestos pueden ser: afectivos, reivindicativos, respetuosos, de recuerdo hacia un ser querido, de homenaje y en algunos casos pueden llegar a ser obscenos, censurables, de mal gusto e incluso de falta de respeto a la afición.

Sin menospreciar a los demás deportes os presentamos una serie de imágenes para que podáis descifrar ese lenguaje expresivo, contestando a las preguntas que os planteamos más abajo.



¿Qué quieren decir, las palmas de Marcelo, el puño de Cesc Fabregas, las miradas, posturas, abrazos, los bailes, saltos…?

Si quieres saber más sobre el tema mira el artículo del siguiente enlace:



¿Cuál te llama más la atención?

Elige una imagen y coméntala.
Puedes contarnos lo que te transmite, las emociones que ves, como te sientes tú al verla, qué crees que sintieron los deportistas.
O, Si quieres, puedes atenerte al siguiente guión:
Emoción/emociones que transmite:
¿Qué quiere decir con el gesto?
¿Dice algo del deportista? (Liderazgo, sumisión, ansiedad, manera de ser…)
¿Es un gesto censurable? ¿Es un mal gesto?
¿Te sabes alguno más?¿Cuál empleas tu?

Sugerencia: invéntate un gesto y compártelo o comentalo con los amigos y amigas.
Haznos un dibujo para incluirlo en los trabajos seleccionados. 


Opción cursos 1º, 2º y 3º de primaria:

¿Has visto el video de arriba?
Coméntalo con tus papás.
Dibuja una de las imágenes del video y pon debajo la emoción que te produce.