La frase "cultiva tu jardín" se hizo famosa gracias a un escritor llamado Voltaire en su libro Cándido, publicado hace mucho tiempo, en 1759. En esta historia, el personaje principal, Cándido, vive muchas aventuras y enfrenta grandes problemas. Al final, su amigo Pangloss le da un consejo muy importante: “cultiva tu jardín”.
A lo largo del tiempo, muchas personas han tratado de entender lo que Voltaire quería decir con esta frase. En general, significa que cada persona debe hacerse responsable de su propia vida y felicidad. En vez de esperar que los demás resuelvan nuestros problemas o nos hagan felices, debemos esforzarnos en mejorar por nosotros mismos.
Es decir, enfócate en lo que puedes hacer para mejorar tu vida, en lugar de quejarte o esperar a que alguien más lo haga por ti. Esto puede significar estudiar para aprender cosas nuevas, trabajar duro para lograr lo que quieres o simplemente cuidar de ti mismo y sentirte bien.
Hoy en día, muchas personas usan la frase "cultiva tu jardín" como un consejo para recordar que cada uno es responsable de su propia felicidad. Nos anima a hacer cosas que nos ayuden a crecer y a tomar el control de nuestras vidas.
ACTIVIDAD para TODOS LOS CURSOS (los más pequeños
pueden hacer sólo la parte del dibujo)
Lee el texto sobre "cultiva
tu jardín".
Preguntas para Reflexionar:
- ¿Qué crees que significa
"cultiva tu jardín"?
- ¿Cómo podemos cuidar
nuestro "jardín" en la vida?
- ¿Por qué es importante
hacernos responsables de nuestra felicidad?
"Mi Jardín de la Felicidad"
Dibuja tu Jardín:
- En
las flores o plantas, puedes escribir cosas que puedes hacer para mejorar
tu vida y ser más feliz (ejemplo: estudiar, ser amable, hacer ejercicio,
ayudar en casa).
- En
las piedras o maleza, escribe cosas que debes evitar porque te impide
crecer (ejemplo: quejarse, ser perezoso, depender de otros para hacer las
cosas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.