jueves, 20 de marzo de 2025

ACTIVIDAD 18: Cómo responder cuando alguien te acusa de algo que no hiciste

     A veces, alguien puede decir que hiciste algo que en realidad no hiciste. Puede ser un malentendido o, en algunos casos, porque quiere hacerte quedar mal. En cualquier situación, lo mejor es responder con calma e inteligencia.

Si te acusan de algo injustamente, es normal sentirse molesto o triste, pero es importante respirar hondo y pensar antes de responder. Hablar con respeto y explicar tu punto de vista de manera tranquila puede ayudarte a resolver la situación sin pelear.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo puedes responder a una acusación falsa:
- Escucha bien: Antes de responder, presta atención a lo que la otra persona está diciendo. Pregunta con calma: "¿Por qué piensas eso?" Así entenderás mejor el problema. 
- Mantén la calma: Es normal sentir ganas de defenderte rápido, pero si gritas o te enojas, la situación puede ponerse peor. Respira hondo y habla con tranquilidad. 
- Usa la lógica: Piensa si la acusación tiene sentido. ¿Puedes demostrar que no es verdad? A veces, explicar las cosas con hechos ayuda a aclararlo. 


ACTIVIDAD

OPCIÓN 1º, 2º y 3º de PRIMARIA:

¿Alguna vez te ha pasado algo parecido? ¿Cómo reaccionaste?

Haz un dibujo sobre ello.

 

OPCIÓN 4º, 5º y 6º de PRIMARIA:

OPCIÓN 1: juego de Situaciones

Para aprender a manejar estas situaciones, podemos hacer un juego de roles. Un juego de roles es como un pequeño teatro donde cada persona representa a un personaje y actúa como si estuviera en una situación real.

Por ejemplo, si queremos practicar cómo responder cuando alguien nos acusa de algo que no hicimos, podemos usar tarjetas con diferentes situaciones. Un niño hará el papel de quien acusa y otro será el que debe responder de manera calmada e inteligente.

Este tipo de juegos nos ayuda a pensar en la mejor manera de reaccionar en la vida real y a sentirnos más seguros cuando enfrentamos problemas. 

                        ¡Es como un entrenamiento divertido para la vida! 😊

  • Plantea 3 situaciones para realizar las tarjetas de nuestro juego de roles.
  • Diseña la tarjeta para una de las situaciones que has puesto arriba: "Alguien dice que empujaste a otro niño, pero no lo hiciste". Puedes poner dibujos y símbolos para que quede muy chula.

 

OPCIÓN 2:  

Dibuja o escribe tu propio cartel que explique cómo responder bien en estas situaciones. Puedes poner frases tomadas de los ejemplos de arriba, como, por ejemplo: "escucho antes de responder".






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.