jueves, 14 de diciembre de 2017

ACTIVIDAD 8: CON MIEDO Y SIN MIEDO

Cuántas veces hemos oído: “tener miedo es de cobardes”. Otros dicen que es un sentimiento de personas que no saben afrontar su vida. Pero nada más lejos de la realidad. El miedo es también una forma de autoprotección ante cualquier situación de peligro.


La actividad de esta semana va a girar en torno al miedo y las claves para tratarlo: darle un cauce razonable, y transformarlo en una fuerza constructiva, que nos permita conocer mejor la realidad y fortalecernos.



OPCIÓN 4º, 5º y 6º de PRIMARIA:(Puedes elegir entre las 2 actividades que te proponemos)

ACTIVIDAD 1:   El miedo global (Eduardo Galeano)

Es el tiempo del miedo.
Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Y los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
Es el tiempo del miedo.
Miedo a la puerta sin cerradura.
Al tiempo sin relojes.
Al niño sin televisión.
Miedo a la soledad y miedo a la multitud.
Miedo a lo que fue.
Miedo a lo que será.
Miedo de morir.
Miedo de vivir.

Contesta:

¿Qué te provoca este texto?

¿Te sientes identificado con alguna de las situaciones que se describen en el texto o has pensado en alguien o en alguna situación concreta mientras lo leías?

¿Cuáles son nuestros miedos? ¿Podrías identificar cuáles son los tuyos? 


ACTIVIDAD 2:  “vivir sin miedo”

 Lee la letra de la canciónde Rosana:




Sin miedo sientes que la suerte está contigo
Jugando con los duendes abrigándote el camino
Haciendo a cada paso lo mejor de lo vivido
Mejor vivir sin miedo

Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno
Las calles se confunden con el cielo
Y nos hacemos aves, sobrevolando el suelo, 
Sin miedo, si quieres las estrellas vuelco el cielo
No hay sueños imposibles ni tan lejos
Si somos como niños
Sin miedo a la locura, sin miedo a sonreír
Sin miedo sientes que la suerte está contigo...
Sin miedo, las olas se acarician con el fuego



Intenta hacer una nueva letra de la canción con ideas y frases tuyas:
  
Sin miedo sientes .   .   .   .




Haciendo .   .   .   .  

Mejor vivir sin miedo
Sin miedo, .   .   .   .   .


Y nos hacemos .   .   .   .   .  


Sin miedo, si quieres  .   .   .   .




Si somos como .   .   .   .
Sin miedo a .   .   .   .  sin miedo a .  .   .

Sin miedo sientes .   .   .   .

Sin miedo, .   .   .

Si te ha resultado demasiado difícil escribe dos consejos para “vivir sin miedo” y haz un dibujo sobre ello.



OPCIÓN 1º, 2º y 3º de PRIMARIA:

El miedo no existe,
no tengo miedo.
Es un color oscuro
que se escapó de un cuento.
Y si piensa asustarme,
lo lleva claro,


si se pone muy negro,
yo le echo blanco.
El miedo no existe,
no tengo miedo,
para todas las cosas 
hay un remedio. 
     Aurelio González Ovies

Dibuja una trampa “atrapamonstruos”









jueves, 30 de noviembre de 2017

ACTIVIDAD 7: EL TERMÓMETRO DE LAS EMOCIONES



Todos pasamos por períodos de enfados y altibajos emocionales. Es normal, las emociones son así, pero, todo ello es necesario, cumple su función ¿Te imaginas vivir sin emociones? Ser como un robot.





Esos momentos de descontrol excesivo no nos gustan, pero nuestras emociones brotan y salen sin filtros, sin frenos ¿Te acuerdas de Elsa la de Frozen?
Cuando nos invaden determinadas emociones, como por ejemplo la ira, es complicado pararlas. “ A veces tengo tanto genio que luego no me acuerdo lo que he dicho, ni cómo lo he dicho”.  

Para ello es bueno darse cuenta de cómo nos sentimos. Hay muchas ideas creativas para ayudarnos a ello. La actividad de esta semana va a girar en torno a una de ellas, que se conoce como el termómetro emocional.



OPCIÓN 4º, 5º y 6º de PRIMARIA:

¿Qué haces en esos momentos de descontrol excesivo, de enfado muy fuerte, en que nuestras emociones brotan y salen sin filtros, sin freno?
Cuéntanos que estrategia utilizas ¿te vas a un lugar especial, lanzas una pelota, te pones a contar al revés, cantas una canción?
.    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .    .   .

Elige una de las siguientes opciones, la que más te guste:


1-     Inventa un método creativo para controlar las emociones. No te importe que sea algo raro o extravagante.
2-    Elabora tu propio termómetro de las emociones de una manera creativa.
3-    Explícanos cómo utilizarías el termómetro emocional de la imagen.




OPCIÓN 1º, 2º y 3º de PRIMARIA: 



Mira el video.     ¡¡¡ Has visto qué enfadado está el personaje de nuestra semana!!!
Está como un volcán.                        Le apetece saltar, correr….
¿Qué haces tú cuando estás enfadado? ¿corres, saltas, arrugas la cara?   Nuestro personaje del cuento se sube a un árbol, o se mete debajo de la cama, pero lo que mejor le va es contarlo.
¿Qué haces tú cuando algo o alguien te hace sentir….?  Completa nuestro termómetro:




Otra opción para esa semana:

Invéntate tu propio termómetro de las emociones (eso sí, muy muy creativo), y ponlo en nuestro felibuzón