Soy un árbol
esclavo de estaciones,
con raíces y semillas que caminan el tiempo.
De ciertos ritos o pasajes solo tengo cicatrices,
pero en cada nueva rama encuentro el sol que me renueva,
y en cada hoja caída, un nuevo sueño que brota.
La identidad cultural es algo muy especial que todos
tenemos. Es como un mosaico que está hecho de muchas piezas diferentes. Cada
una de estas piezas representa algo único sobre nosotros: nuestras tradiciones,
nuestras costumbres, nuestra lengua, nuestra historia y hasta nuestra comida
favorita.
¿Qué es la cultura?
La cultura
es todo lo que hemos aprendido y compartido con nuestra familia y comunidad.
Puede incluir:
- Tradiciones: Son las cosas que hacemos en
ocasiones especiales, como celebrar cumpleaños, fiestas o festividades
importantes. Por ejemplo, en algunas familias se hace una comida especial
en Año Nuevo, o se cuenta una historia de la familia en las reuniones.
- Comida: La comida es una parte muy
rica de nuestra cultura. Cada país y cada familia tienen recetas únicas.
Tal vez en tu casa preparen tacos, paella, sushi o algún platillo especial
que se ha transmitido de generación en generación.
- Lengua: La forma en que hablamos
también forma parte de nuestra identidad cultural. En algunas familias se
habla un idioma diferente, o se utilizan palabras y expresiones que son
únicas de su región.
- Costumbres: Son las cosas que hacemos día
a día. Por ejemplo, cómo saludamos a las personas, qué ropa usamos en
ciertas ocasiones, o cómo celebramos eventos importantes.
¿Por qué es importante conocer nuestra identidad
cultural?
Conocer nuestra identidad cultural nos ayuda a
entender quiénes somos y de dónde venimos. Nos hace sentir orgullosos de
nuestras raíces y de las cosas que nos hacen únicos. También nos ayuda a
conectar con los demás, ya que al compartir nuestras tradiciones y costumbres,
podemos aprender sobre las identidades culturales de otros.
Celebrando nuestra identidad cultural
Una manera divertida de celebrar nuestra identidad
cultural es compartiendo nuestras tradiciones con amigos y familiares. Podemos
hacer una comida típica, contar historias sobre nuestras costumbres, o incluso
aprender una danza tradicional. Así, no solo disfrutamos de lo que nos hace
únicos, sino que también hacemos que otros conozcan y aprecien nuestra cultura.
ACTIVIDAD
OPCIÓN PARA TODOS LOS CURSOS:
(Los más pequeños podéis realizar la actividad con
ayuda de vuestros papás)
Ahora te invito a pensar en tu
propia identidad cultural. ¿Cuáles son tus tradiciones favoritas? ¿Qué costumbres
familiares te hacen sentir especial? ¿Hay alguna historia que te cuenten sobre
tu cultura que te gustaría compartir?
Vamos a hacer nuestro mosaico y las piezas que lo
forman.
- Comienza
dibujando un gran cuadrado o rectángulo en el centro de tu hoja. Este
será el contorno de tu mosaico.
- Usa
una regla para trazar líneas que dividan el cuadrado en varias piezas,
como un rompecabezas. Puedes hacer formas geométricas (cuadrados,
triángulos, círculos) o piezas más irregulares.
Elige los Temas: Decide
qué aspectos de tu identidad cultural quieres representar. Puedes usar las
siguientes ideas: tradiciones, comida,
costumbres, lengua, historia…
- En
cada pieza del mosaico, dibuja algo que represente cada uno de esos
temas. Usa colores brillantes para hacer que cada parte sea única y
divertida. Puedes usar diferentes técnicas, como patrones o texturas,
para hacer tu mosaico más interesante.
¡Recuerda que cada historia cuenta y nos hace más fuertes juntos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.