jueves, 14 de noviembre de 2024

ACTIVIDAD 5: LAS EMOCIONES SON ÚNICAS Y DIFERENTES

 Aunque el título de la actividad pueda parecer un contrasentido, esta semana vamos a aclarar esta faceta de nuestras emociones.      

                                                                  ¡Adelante!

Por lo general, las emociones se parecen entre las personas, pero la forma en que las mostramos puede depender de la cultura en la que vivimos.  Por ejemplo, en Estados Unidos, cuando alguien hace una broma, deberías reírte abierta y sinceramente. Pero en Alemania, es muy común que los alemanes hagan una broma y ni siquiera muestren una sonrisa, y sigan hablando sin más. Por lo tanto, los alemanes son bastante reservados a la hora de demostrar que algo les resulta divertido, en comparación con los Estados Unidos.

No hay una sola manera de sentirse feliz, triste o cualquier otra emoción; cada persona puede sentirlas de una forma única. Todos sentimos felicidad, tristeza o enfado, sin importar de dónde seamos, y por eso se dice que las emociones son algo común entre todos los seres humanos. Pero la manera en que mostramos esas emociones puede ser diferente según el lugar donde vivamos o la cultura en la que crecimos.


Vamos a ver otros ejemplos:

En muchas culturas occidentales, la vergüenza es una emoción negativa, es algo que quieres ocultar. No quieres crear una situación embarazosa y tampoco quieres que los demás sepan que estás avergonzado. Tan solo barrer bajo de la alfombra lo más rápido posible. Pero en otras culturas, como en los países árabes, la vergüenza es percibida como una emoción positiva, porque significa que eres honorable.

En la tradición europea, mostrar grandes emociones cuando alguien está triste o sufriendo, especialmente en los hombres, suele ser visto de forma negativa. Sin embargo, en las culturas africana y caribeña, expresar abiertamente el dolor es algo común, y tanto hombres como mujeres son alentados a hacerlo. En estos lugares, se cree que cuanto más ruidosamente se exprese el sufrimiento, más respeto se demuestra hacia la persona que ha fallecido.

En Estados Unidos, la ira se considera una emoción negativa que hay que ocultar. Si no lo haces, la gente se preguntará si eres mentalmente estable. Pero en Japón, se pretende que aquellos que tienen poder muestren ira para representar ese poder. Si los poderosos no expresan ira, intrínsecamente perderán su poder (o al menos así será percibido), por lo que las expresiones de ira tienen un efecto positivo no solo en sí mismos, sino también en los que los rodean. 

ACTIVIDAD

OPCIÓN PARA LOS CURSOS 1º, 2º y 3º: 

¿Cómo expresas tus emociones?               


Lee los ejemplos que hemos propuesto en nuestro blog, y contesta:

ALEGRÍA, ¿lo haces más al estilo alemán o al estilo americano?, ¿y TRISTEZA?,  ¿Cómo expresas tu ENFADO?

¿Te cuesta expresar tus emociones?      

Haz un dibujo sobre ello.

 

OPCIÓN PARA LOS CURSOS 4º, 5º y 6º: 

Inventa un país imaginario en el que la gente exprese sus emociones de manera distinta a como lo hacemos en el nuestro. Ponle nombre a tu país imaginario y completa la tabla en relación a las emociones que te proponemos:

 

 

EMOCIÓN

Se expresa

 

En mi país

En el país de .  .  .  .  .

Alegría


 

 

Tristeza


 

 

Enfado


 

 

Miedo


 

 

 

Haz tu país imaginario, y dibuja un símbolo para cada una de las expresiones emocionales que has inventado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.