jueves, 19 de marzo de 2015

ACTIVIDAD 19: LA MAGIA DE LA EMPATÍA




Ya ves que no hacen falta palabras para ser capaz de conectar a un gran nivel emocional con los demás. Muchas veces, como se suele decir, “es cuestión de actitud”.
Diversos estudios han demostrado que algunos venimos al mundo más predispuestos para la felicidad que otros. Pero también está en nuestra mano alcanzarla, ya que otro tanto por ciento bastante importante depende de nuestra actitud.
 "Nacemos, pero también nos hacemos", dice Rojas Marcos
 

Opción cursos 4º, 5º y 6º de primaria:
 

Como bien han dicho los grandes autores la empatía “es la llave de la comunicación”. Es tan útil como difícil de realizar. 

Cuando damos una respuesta, no tiene que ser empática a 100%, pero si debemos evitar caer en una serie de errores, que son muy comunes y que dificultan conseguir un mínimo de empatía:

Expresiones vagas y generalizadoras tales como: 
                              “Siempre estas .....”     “Eres un ......”
Imponer, decir a las personas lo que tienen que hacer. La imposición genera actitudes contrarias a las que se persigue: 

                           Ej. “Come, que te pondrás mejor,...no me digas eso... sal a pasear...”.

Transmitir juicios de valor negativos: 
                                    Ej. “ A ti. lo que le pasa es que...”.

Pon otros ejemplos de este tipo de errores que dificultan la comunicación y la empatía. Haz un dibujo de la situación.


 Opción cursos 1º, 2º y 3º de primaria:

Mira  el video de arriba. Propón una situación en la que tú puedes actuar de una manera empática, como lo hacen los personajes del video.
Intenta plasmar esa situación en un dibujo.




jueves, 12 de marzo de 2015

ACTIVIDAD 18: ENFOCANDO LA VIDA CON EMPATÍA


El juego es la forma más elevada de investigación.
                                                 Albert Einstein

                                              


El juego es algo maravilloso. Es mágico. Jugando podemos llegar a ser todo lo que queramos. Con nuestra imaginación podemos ponernos en el lugar de todo tipo de personas y situaciones.
¿Tendrá algo que ver con la EMPATÍA? ¿Os suena? Claro que sí.
Los niños del video con su juego están experimentando una serie de emociones, y, ¿no se llegan a emocionar como los personajes de sus fantasías?, ¿no se ponen en su lugar?, ¿no sienten sus vivencias?  Con el juego experimentamos muchas habilidades, que luego nos van a ayudar a manifestarnos de una forma empática. De alguna manera, enfocamos la vida con empatía, ponemos empatía a la vida.

En las actividades anteriores decíamos que EMPATÍA era como “calzarse los zapatos de otra persona”, también puede ser “comunicarse de corazón a corazón”. Se han escrito muchas frases como estas sobre la empatía, u otras que aún sin pretenderlo la definen claramente:

Opción cursos 4º, 5º y 6º de primaria:


Busca tu propia definición de EMPATÍA, hazlo como nosotros empleando un símil, metáfora, una imagen, sacando a relucir tu “vena poética”, tu creatividad…
No se trata  tanto de definirlo con precisión, sino de encontrar una frase acertada, y que nos haga ver claramente la idea de empatía o algún aspecto de la misma.


También puedes acompañar la idea con un dibujo. Mira el que nos mando un amigo del taller hace unas semanas:




Opción cursos 1º, 2º y 3º de primaria:


Pregunta a tus padres lo que es EMPATÍA. Cuando actúas con empatía piensas en los demás. Incluso cuando estás jugando.
Escríbenos un ejemplo sencillo y realiza un dibujo sobre el mismo.