jueves, 13 de noviembre de 2025

ACTIVIDAD 5: LO QUE SIENTO, LO EXPRESO

    El otro día una persona me contaba que no se iba a la cama sin decir un “te quiero” a sus hijas. Me hizo pensar que, a veces, nos guardamos las emociones dentro, como si no quisiéramos que nadie las viera.

A veces sentimos alegría, enfado, miedo o cariño, pero nos cuesta expresarlo. Expresar lo que sentimos no nos hace débiles, nos hace valientes. Decir ‘te quiero’, ‘me da miedo’, o ‘estoy enfadado’ ayuda a que los demás nos entiendan y a que nosotros nos sintamos mejor.

Pero cuando no decimos lo que sentimos —ni lo que nos alegra, ni lo que nos molesta, ni lo que nos asusta—, esas emociones se van acumulando dentro de nosotros…

Imagínate un globo, este globo somos nosotros, y cada vez que sentimos algo y no lo decimos, añadimos un poco de aire dentro. Cuando no lo soltamos, llega un momento en que… ¡Pum! No podemos más.”

¿Qué crees que significa esa “explosión”: rabietas, enfados, llorar, dolores de barriga, no poder dormir, etc.


ACTIVIDAD

OPCIÓN 1: Llenamos las tazas con emociones positivas

“Imagina que cada uno de nosotros tiene una taza invisible. Esa taza se llena con cosas buenas como el afecto, el amor, la seguridad y la atención. Cuando alguien nos trata bien, nos escucha o nos dice algo bonito, nuestra taza se llena un poco más. Pero cuando nos ignoran, nos hablan mal o nos sentimos solos, la taza empieza a vaciarse.”


¿Qué cosas llenan tu taza? ¿Qué cosas la vacían? ¿Cómo podemos ayudar a llenar la taza de los demás?

Llenamos la taza de alguien        “Una forma muy sencilla de llenar la taza de otra persona es expresándole una emoción positiva, es decir, decirle algo que nos hizo sentir bien por su forma de ser o de actuar.”

Elige a una persona cercana (puede ser un compañero de clase, un familiar o un amigo) y escribe un mensaje breve en una tarjeta o papel. También puedes hacerlo en la taza que ponemos en la ficha de la actividad.

¿Cómo nos sentimos al decir cosas buenas? ¿Y al recibirlas?

OPCIÓN 2: Mi globo interior

Mira el globo que tienes en la ficha de la actividad o, si quieres, puedes hacer tu propio globo personalizado.

Dibuja o escribe dentro emociones que a veces te guardas y no dices (por ejemplo: miedo, enfado, vergüenza, tristeza…).

Luego, fuera del globo escribe o dibuja formas de liberar esas emociones: hablar con alguien, escribir, respirar, pedir ayuda, llorar, dibujar, etc.

¿Qué podríamos haber hecho para que el globo no se llenara tanto? ¿Qué emociones guardo más? 

 




jueves, 6 de noviembre de 2025

ACTIVIDAD 4: EMOCIONES INTENSAS  

 

 ¿Qué creéis que significa una emoción intensa? ¿Qué emociones conocéis que sean muy fuertes?

C:\Users\jrodriguezf01\Desktop\Imágenes Personajes-20251016T101021Z-1-001\Imágenes Personajes\Feli\IRAfeli.jpgA veces pensamos que cuando una emoción es muy fuerte —cuando sentimos mucha rabia, tristeza o miedo— es fácil saber lo que nos pasa. Creemos que, si duele o nos incomoda tanto, deberíamos tenerlo claro: “¡Estoy enfadado!”, “¡Estoy triste!”, “¡Tengo miedo!”. Pero en realidad, las emociones más intensas son las más difíciles de entender.

Cuando una emoción es muy grande, puede apoderarse de nosotros. Es como si una ola enorme nos cayera encima o un volcán empezara a rugir dentro. En esos momentos, nuestro cuerpo y nuestra mente se bloquean, y cuesta pensar con claridad. Podemos sentirnos confundidos, decir o hacer cosas sin querer, o no saber cómo calmarnos.

 


ACTIVIDAD

OPCIÓN 1: El volcán de las emociones

  1. Dibuja el volcán que te proponemos o tu volcán personalizado.
  2. Dentro del volcán, escribe o dibuja las emociones que sientes cuando estás muy enfadado, triste o asustado (por ejemplo: ganas de llorar, gritar, esconderse, pegar…).
  3. En la parte superior (la lava), dibuja o escribe qué cosas haces cuando la emoción “explota”.
  4. Debajo del volcán (en la tierra), escribe o dibuja qué puedes hacer para calmarte (por ejemplo: respirar hondo, pedir ayuda, abrazar a alguien, ir a un sitio tranquilo…).

 

OPCIÓN 2: El día que mi volcán explotó 

A veces sentimos emociones tan grandes que parecen gigantes dentro de nosotros. Nos cuesta entender qué nos pasa y podemos actuar sin pensar, gritar o incluso querer escondernos. Pero todas las emociones, incluso las más fuertes, se pueden entender y manejar.

C:\Users\jrodriguezf01\Desktop\OIG3.kvwQefpgCzYg.kdQ6.jpg

-          Escribe una breve historia o cómic titulada “El día que mi volcán explotó”, reflexionando sobre una experiencia real y cómo podrías haberla gestionado mejor.