miércoles, 29 de enero de 2025

ACTIVIDAD 12: HABLANDO JUNTOS

 

Sócrates fue un filósofo de la antigua Grecia, y su vida y enseñanzas son muy importantes para nosotros hoy en día. Él vivió hace más de 2.000 años, pero sus ideas siguen siendo estudiadas y discutidas.

Lo más especial de Sócrates era su forma de enseñar. En lugar de dar respuestas a las personas, le gustaba hacerles preguntas. Para él, la clave para aprender y entender el mundo era dialogar, es decir, conversar de manera profunda y abierta. Sócrates pensaba que, a través de las preguntas y respuestas, las personas podían descubrir la verdad por sí mismas.

Por ejemplo, en lugar de decirle a alguien qué era la justicia, Sócrates le preguntaba: "¿Qué crees que es ser justo?" y luego, a través de un diálogo, ayudaba a la persona a reflexionar sobre lo que realmente pensaba. Así, el conocimiento no venía de alguien diciéndote lo que era cierto, sino de pensar y discutir sobre las ideas.

El diálogo era muy importante para Sócrates porque pensaba que las personas a menudo no sabían lo que era verdadero, y que a través de las preguntas se podía llegar a una mejor comprensión. Él creía que todos podían aprender algo nuevo si escuchaban con atención y pensaban en las respuestas cuidadosamente.

La importancia de Sócrates y su amor por el diálogo es que nos enseñó que no hay respuestas fáciles para muchas preguntas grandes, pero si hablamos y pensamos juntos, podemos encontrar respuestas más sabias y profundas. Además, nos recordó que el aprender nunca se trata de tener todas las respuestas, sino de hacer buenas preguntas y estar siempre dispuestos a aprender de los demás.

Así que, si alguna vez te encuentras pensando en un gran problema o en algo que no entiendes, recuerda lo que Sócrates haría: hacer preguntas, escuchar y reflexionar en compañía de los demás. ¡Eso puede ser el comienzo de un gran descubrimiento!


OPCIÓN para 1º, 2º y 3º de PRIMARIA: 

Lee los textos de la actividad y reflexiona sobre la importancia de hacer preguntas.

¿Qué hacía Sócrates para enseñar a las personas? ¿Por qué Sócrates pensaba que hacer preguntas era importante? Si tú fueras Sócrates, ¿qué pregunta le harías a un amigo sobre la amistad?

OPCIÓN para 4º, 5º y 6º de PRIMARIA:  "EL JUEGO DE SOCRATES"

Instrucciones:

  1. Introducción al Juego: Ya has visto en la actividad quién era la figura de Sócrates y cómo enseñaba a través del diálogo y las preguntas. Vas a convertirte en "filósofo/a" como Sócrates y vas a hacer preguntas para aprender más sobre temas interesantes.
  2. Seleccionar tema: Elige un tema sobre el que harás las preguntas que se te ocurran: "amistad", "justicia", "valentía" o "felicidad".
  3. El reto de las preguntas: Haz una serie de tarjetas con preguntas básicas. Por ejemplo, si el tema es "amistad", las tarjetas pueden tener preguntas como:

o    ¿Qué es un amigo?

o    ¿Qué hace un buen amigo?

o    ¿Por qué es importante tener amigos?

Hasta aquí es lo que te pedimos para la actividad de esta semana. Si quieres llevar más allá el juego elige a dos o tres amigos para ponerlo en práctica siguiendo las instrucciones que encontrarás en nuestro blog.  ¡¡¡ÁNIMO!!!

¡Recuerda que cada vivencia cuenta y nos hace más fuertes!





jueves, 23 de enero de 2025

ACTIVIDAD 11: DOS OREJAS Y UNA BOCA

 

Se dice que si tenemos dos orejas y una boca es para escuchar el doble de lo que hablamos. Si cumpliéramos esta recomendación, nuestras conversaciones serían mucho más agradables y aumentaría el nivel de comunicación entre todos.

¿Cómo escuchar “el doble”?

Hay muchas técnicas de lo que se llama escucha activa que favorecen todo ello, pero en esta actividad nos vamos a centrar en un elemento que tiene mucha importancia en la calidad y cantidad de nuestra escucha: el lenguaje no verbal.

¿Qué gestos crees que nos indican que nos están prestando atención?

¿Cuáles son los gestos que demuestran falta de interés?

Hay un juego en el que puedes ver claramente las emociones que se generan en relación a ello. Convence a uno o dos amigos/as, o familiares, para que lo hagan contigo.Plantea una situación de conversación usual (pueden ser preguntas sencillas como: "¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?" o "¿Cuál es tu comida favorita?").

Un niño será quien hable, y otro debe usar solo gestos y expresiones para demostrar si está prestando atención o no. El que escucha, y debe mostrar diferentes expresiones que podrían ser: de atención (mirar a los ojos, sonreír, asentir con la cabeza) o de desinterés (mirar al lado, bostezar, mirar el reloj).

Si lo hacéis tres, la otra persona debe adivinar si están mostrando atención o desinterés. Si lo hacéis dos, el niño que habla deberá adivinar, por los gestos del otro, cuándo ha mostrado interés o desinterés.

Podéis hacer unas tarjetas en las que ponga: interés por una cara y desinterés por otra.


ACTIVIDAD

 

OPCIÓN 1 "gestos con todo el cuerpo”

Haz un cartel titulado: “gestos con todo el cuerpo”

Dibuja los gestos por los que una persona se puede sentir escuchado. Puede ser un dibujo realista o a través de símbolos. También pueden escribir o dibujar gestos que demuestren falta de interés, y pensar en formas de mejorar su propia escucha activa.

OPCIÓN 2 

Contesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué gestos demuestran que estás escuchando con atención y empatía a la otra persona? ¿Cuáles son los gestos que demuestran falta de interés?
  • ¿Por qué es importante prestar atención con el cuerpo además de con los oídos?

 

¡Imaginación al poder!

¡Recuerda que cada historia cuenta y nos hace más fuertes!






jueves, 16 de enero de 2025

ACTIVIDAD 10: SALUDO DE ELEFANTES

    Los elefantes, al igual que nosotros, tienen una inteligencia avanzada y viven en una sociedad compleja, donde los individuos tienen diferentes tipos y niveles de relaciones sociales.

Una investigación publicada en Communications Biology, ha hallado que los elefantes africanos (Loxodonta africana) utilizan distintas combinaciones de: gruñidos, rugidos, trompeteos, orejas que se agitan y toques de trompa o de cola, para saludarse. No sólo eso. Además, tienen la capacidad de modificar su forma de saludo en función de si el otro elefante les mira o no, lo que podría darnos pistas sobre el origen de nuestro propio lenguaje.


Como hemos observado, al igual que los humanos, los animales también tienen formas especiales de saludarse. Estos saludos tienen propósitos muy especiales, a través de estos gestos, los animales nos enseñan cómo expresar alegría, compañerismo y amistad. Una vez más, los animales nos ofrecen un valioso ejemplo de conducta inteligente.

El saludo es una gran herramienta para hacer sentir bien a nuestros familiares y amigos, iniciar una buena comunicación y de demostrar amistad. Por eso es importante saludar, ¿Lo haces con frecuencia?

Los animales de esta investigación nos deben recordar que nosotros también podemos saludar con alegría y entusiasmo. Un buen saludo puede alegrar el día de alguien y ayudar a iniciar una conversación llena de amabilidad y confianza."

¡¡¡Podemos convertir esta rutina en algo divertido y especial como nuestros amigos los elefantes!!!

 ACTIVIDAD

OPCIÓN 1 "saludos de elefante"

Haz una representación de cómo se saludan los elefantes. Puedes usar diferentes "saludos" como:

·         Trompeteo (saludo sonoro): puedes hacer el sonido de trompeta imitando la trompa de un elefante (pueden usar la voz o hacer el gesto de una trompa con las manos).

·         Movimientos de orejas (gesto visual): puedes mover los brazos como si fueran las orejas de un elefante.

·         Toque de trompa o cola (gesto de contacto): puedes tocarse la mano con otro compañero en forma de saludo, imitando cómo un elefante podría tocar a otro con su trompa o cola.

OPCIÓN 2 

Crea una tarjeta de saludo inspirada en algún animal que te guste. La tarjeta debe tener una imagen del animal que hayas elegido y un mensaje de saludo escrito en ella. Puedes agregar dibujos, colores y hasta pegar pegatinas o imágenes de animales para hacerla más divertida.



¡Imaginación al poder!

¡Recuerda que cada historia cuenta y nos hace más fuertes!