jueves, 11 de mayo de 2017

ACTIVIDAD 23: EL DILEMA DEL ERIZO
















Es bueno pararse a reflexionar como son las relaciones entre los seres humanos, así podremos  superarnos en esta fundamental faceta de nuestra vida. Que mejor que un gran pensador para ofrecernos una métafora sobre lo complicado de estas relaciones.



 El video se titula la solución al dilema de Schopenhauer. La opción que nos ofrece es acoger al otro sin asperezas, desprendiéndonos de nuestras púas.
Y tu ¿Cuáles son tus púas?


OPCIÓN 4º, 5º y 6º de PRIMARIA: 

¿Qué quiere decir este gran filósofo de nombre tan raro: Schopenhauer? ¿Quiere hablar de erizos en realidad o nos incita, a través de esta historia, a que pensemos cosas más profundas?     Establece una conclusión para esta metáfora
 
Haz un comentario sobre lo que ha querido decir este gran filósofo
 
Refleja cualquier otra idea que se te pueda ocurrir sobre la historia


OPCIÓN 1º, 2º y 3º de PRIMARIA:
Lee la historia con tus papás y ve el video sobre erizos de la actividad.
Con ayuda de tus padres:
Escribe en las púas del erizo cosas que pueden perjudicar nuestras relaciones.
Escribe en el cuerpo del erizo cosas que hacen que nuestras relaciones vayan bien, se fortalezcan.






jueves, 4 de mayo de 2017

ACTIVIDAD 22: ENTRENA TU SENTIDO DEL HUMOR



CARTA DE RECOMENDACIÓN.
Mientras he trabajado con el Sr. Hernández, siempre le encontré
trabajando aplicadamente y con ganas en su mesa sin perder el tiempo o 

charlando con sus compañeros de oficina. Raramente le vi
perdiendo el tiempo en cosas inútiles. Siempre consigue
terminar la tarea asignada en el tiempo previsto. Siempre  está
profundamente implicado en su trabajo oficial, y nunca se le ve
charloteando en la cafetería. No tiene ni pizca de
vanidad a pesar de su gran capacidad y profundo
conocimiento en su área. Creo que debe ser clasificado como
sobresaliente, y en ningún caso se debería pensar en él como
prescindible; y opino firmemente que el Sr. Hernández debería ser
propuesto para el ascenso, y un formulario oficial a la administración
echado tan pronto como sea posible.
Fdo.: El Jefe de Área

Una segunda nota seguía al informe: El Sr. Hernández estaba presente mientras yo escribía el informe que le mandé hoy.
Por favor, lea sólo las líneas impares (1,3,5,7,...) para conocer mi autentica opinión sobre él. 




 ¿Cómo serían nuestras vidas sin unas pinceladas de humor?


El sentido del humor permite mayores índices de bienestar y satisfacción personal, y ayuda a relacionarnos más y mejor con los demás. Huimos de los amargados y problemáticos y buscamos a los que nos puedan ofrecer más alegría y esperanza.
Son muchos los beneficios de tomarse la vida con ganas de reír,  date cuenta que la risa libera endorfinas, nuestra droga natural de la felicidad.

Nos sirve para dar una solución alternativa a situaciones que se presentan como irresolubles. Para ponerle al mal tiempo buena cara. Y para ayudarnos a hacerle frente a aquello que nos da miedo. El humor favorece los comportamientos de ayuda y la cohesión social y es un potente mecanismo de influencia. 
Una anécdota puede facilitar el comienzo de una charla, se puede disipar la tensión entre dos personas con una broma, con humor se puede comunicar mejor un mensaje difícil, etc.



OPCIÓN PARA TODOS LOS CURSOS:





Habla con tus padres sobre la mayor “trastada”,  frase fuera de lugar, sucedido… que te pasó de pequeño, y  que ahora recordándolo os provoque mucha risa.

Escríbenosla en nuestra hoja de Feli:




Chistes del cole:

La profesora le dice al niño:
-     ¿Por qué llegas tan tarde?
-     Porque salí con retraso de casa.
-     ¿y no se te ocurrió que podías salir más temprano?
-     Sí, se me ocurrió, pero ya era tarde para salir temprano.

En la escuela la maestra pregunta:
-          A ver Luis, ¿cómo te imaginas la escuela ideal?
-          Cerrada maestra, cerrada.