jueves, 14 de abril de 2016

ACTIVIDAD 18: ¡NO OLVIDEMOS NUESTROS JUEGOS DE SIEMPRE!

No hace falta nada para jugar. Viene tu padre y te hace cosquillas, tú te ríes, él se ríe, estáis un buen rato revolcándoos por la alfombra. Los dos os sentís bien, os habéis olvidado de todo…
Más o menos sería así el primer juego y todavía necesitamos estas experiencias que nos conectan con los demás y nos ofrecen buenos momentos.

“El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego.”

Los juegos han evolucionado mucho. La revolución tecnológica ha hecho que aparezcan los videojuegos ocupando un espacio que anteriormente ocupaban otros entretenimientos más tradicionales.
Los videojuegos tienen su lado bueno pero, créeme, jugar en el parque es necesario, es una obligación, porque si no lo haces estás perdiendo una faceta de tu vida que no podrás completar de otra manera.
Todos hemos conocido a otros niños jugando y seguimos manteniendo muchos de los amigos con los que jugábamos. El juego nos ha unido, nos ha hecho reír y disfrutar juntos, conocernos, mejorar como personas, aprender…


Me gustan mucho los juegos en los que intervienen canciones, rimas en los que hay que demostrar habilidad y coordinación. Podéis ver unos cuantos de nuestro amigo Luis Pescetti:


Luis Pescetti Bale pata zum

Otros juegos que puedes enseñar a tus amigos: pincha en los enlaces




OPCIÓN 4º, 5º y 6º de PRIMARIA:

Vamos a hacer una actividad de imaginación y empatía:

Vete a la página del enlace:   http://selectoraleatoriopais.blogspot.com.es/

Pulsa el botón elegir país. Te saldrá el nombre del país elegido y su bandera.

La actividad de esta semana consiste en que investigues a qué tipo de juegos jugarán los niños de ese país. También es importante que nos digas el porqué.

Invéntate otro juego que pudieras jugar con esos niños.

Haz un dibujo relacionado con lo que has averiguado o de algún instrumento que se utilice para jugar en el país que te ha tocado en suerte.

Os he elaborado una ficha en pdf.





OPCIÓN 1º, 2º y 3º de PRIMARIA:


Invéntate un juego. Un juego sencillo, en el que tengas que emplear el cuerpo o cosas simples: un palo una piedra, unas rimas y unas palmadas…
Pide ayuda a tus papás si crees que lo necesitas.

Haz un dibujo sobre ello.



jueves, 7 de abril de 2016

ACTIVIDAD 17: LA AMABILIDAD TIENE FUERZA



… y llego la niña nueva a nuestra clase, era muy seria, no hablaba, le costaba saludar, seguro que pensaba que si se mostraba normal se le iba a considerar menos y ella quería destacar, por lo menos al principio, hacerse notar, que la vieran. A los pocos días se fue dando cuenta de que así no iba a conseguir nada lo que le llevó  pequeños cambios: un saludo, una sonrisa.., Esto hizo que cedieran poco a poco sus temores iniciales, y así cada vez se mostraba más amable. La vida se fue haciendo más fácil a ella y a los que estábamos a su alrededor…

Se puede ser amable por intentar hacer la vida más llevadera a los demás, pero una razón igual de potente es  el efecto psicológico y físico que tiene en uno mismo. Hay que ser amable por nuestro bienestar y el de los demás.

¡SER AMABLE NO ES UN SIGNO DE DEBILIDAD SINO DE FORTALEZA!


Hay personas a los que les sale ser bordes, porque piensan que de esta forma se les va a respetar más, personas a las que les faltan habilidades sociales y empatía. 


La amabilidad tiene múltiples ventajas de todo tipo. ¡Y no cuesta nada!. Esta semana te proponemos EL JUEGO DE LA AMABILIDAD. Lo vas a crear tú con tu imaginación…